martes, 7 de agosto de 2012

PLAGIAR Y DESTRUIR ESPACIOS VIRTUALES

PLAGIO:

Del latín plagĭum, el término plagio menciona a la acción y efecto de plagiar. Este verbo, por otra parte, hace referencia a copiar obras ajenas, por lo general sin autorización o de manera encubierta.
El plagio, por lo tanto, es una infracción del derecho de autor. El creador de una obra, o quien posee los derechos correspondientes, sufre un daño por estas copias ilegítimas y está en condiciones de exigir un resarcimiento.
El plagiador puede actuar de dos formas: realizando copias ilegítimas de una obra protegida por los derechos de autor o presentando una copia como una obra original propia. Ambas acciones pueden dar lugar a un juicio y a la imposición de distintos tipos de multas y sanciones.

Ejemplo: El plagio de textos se masificó con el auge de Internet. Es común que muchos sitios copien y peguen información sin la autorización correspondiente y engañando a sus lectores al presentar los datos como propios.


DESTRUIR ESPACIOS VIRTUALES 

Los espacios virtuales pueden construirse sobre grupos formalmente establecidoscomo comunidades de trabajadores dentro de una unidad organizativa de unaempresa, o dentro de colectivos pertenecientes a una comunidad social. Entre susmiembros se comparten recursos y servicios próximos como es el caso de las redes ciudadanas, o también entre miembros distantes que no se conocen yestablezcan vínculos por razón de actividades, creencias, aficiones o valorescomunes, como pueden ser las redes de organizaciones deportivas, sociales,educativas, etc., llamadas en general comunidades virtuales. Estos espaciosvirtuales incorporan una serie de atributos que permiten que entre sus miembrosse desarrollen casi siempre y a veces de forma no explícita, actividades muyrelacionadas con la captura, selección y construcción del conocimiento desus miembros, sobre el área temática específica de la comunidad . Casi todoslos espacios incorporan lo que llamaríamos información de interés para elcolectivo que en forma de noticias, textos y bibliografía, diccionarios, formación,servicios y referencias a las distintas asociaciones que los proporcionan.

Ejemplo: El delito puede iniciar desde destruir información, colapsar la red, el fraude hasta la falsificación. 




NORMAS Y LEYES QUE REGULAN LA E a D EN MÉXICO


•Políticas gubernamentales: descentralización y regionalización,  acreditación institucional, rendición de cuentas, evaluación total,  ampliación de cobertura a todos los niveles, ejercicio responsable de la autonomía, articulación entre bachillerato y licenciatura, control de acceso y permanencia de la matrícula.
• Políticas financieras: diversificación de fuentes complementarias, en correspondencia con las tendencias internacionales.
• Demandas sociales de educación: vinculación con el entorno socio-productivo.
• Reformas normativas o legislativas: Modificaciones al marco legal y reorientación al sistema de seguridad social (jubilaciones).
• Modificación en las formas de gobierno o administración: modernización y flexibilidad académico-administrativa, mejoramiento de la gestión y la administración, nuevos perfiles directivos, fortalecimiento de cuerpos colegiados, aumento de la burocracia universitaria, planeación a largo plazo e infraestructura tecnológica.
• Cambios en la currícula y nuevos procesos educativos: flexibilidad curricular, nueva oferta de programas académicos, desarrollo de programas a distancia, tutorías y asesorías, desarrollo de competencias académicas, habilidades profesionales y valores, intercambio, cooperación y movilidad con universidades nacionales y extranjeras.
• Impulso y desarrollo del personal académico: profesionalización del personal académico y mejoramiento de la docencia, desarrollo y consolidación de cuerpos académicos y controles a la planta académica para asegurar la calidad.
• Impulso a la investigación para avanzar en la producción de nuevos conocimientos: fortalecimiento de la investigación y el posgrado e impulso a las ciencias básicas y al desarrollo tecnológico.

miércoles, 1 de agosto de 2012

EL TIEMPO, TAREAS Y APRENDIZAJE EN LA EaD

No hay duda de que las tecnologías están cambiando de forma radical nuestra forma de interrelacionarnos en cualquier ámbito de actuación humana. Como resultado lógico, la educación no ha permanecido ajena a esta realidad, en la que también se han abierto posibilidades insospechadas hasta ahora, permitiendo programas de educación a distancia en los que la bibliotecología no queda excenta. Las TIC plantean nuevos fenómenos a la educación virtual debido entre otras cosas, a las transformaciones tecnológicas operadas en el campo de las telecomunicaciones y la computación, las cuales han generado cambios en las sociedades en cuanto a las formas de trabajo, las maneras de interacción y comunicación de grandes sectores sociales y la  forma de acceder a la información en un mundo globaL. En las últimas décadas han surgido ideas que consideran el uso de TIC’s en propuestas educativas virtuales como el medio idóneo para democratizar la educación a través de la prestación de servicios educativos en forma global.



Hoy en día las diversas redes se están utilizando para impartir, dirigir, repartir y difundir clases a distancia. En la mayoría de las instituciones que ofrecen educación a distan­cia sustentadas en nuevas tecnologías, se emplean tanto los redes vía Satélite y Televisión Interactiva, como Internet y redes locales. El entorno del Internet, cada vez es más económico y fácil de aplicar en la educación a distancia, además de audiocassettes y videocassettes por correo normal. Así el hombre, utiliza computadoras y redes para transferir, almacenar y recuperar información, pero el énfasis está siempre en la comunicación entre humanos, es útil tanto en la aula como en la Educación a Distancia.


En la educación a distancia es necesario medios rápidos y efectivos para impartir cur­sos en el aula virtual, los medios que tenemos están basadas en tecnologías de punta. La infraestructura y la naturaleza de las redes tiene una importancia mayor para los pedagogos cuando necesitan diseñar y operar estrategias de educación a distancia.


Muchos estudiantes pueden acceder a una conferencia  o e la etapa inicial de la implementación de la tecnología más común en este “paradigma de las comunicaciones” era el sistema de boletín electrónico (BBS) y las listas de discusión por correo electrónico, donde los estudiantes podían acceder a los apuntes delcurso en modo de “sólo lectura”. A partir de la implementación extensiva de las tecnologías interactivas de internet en la distribución de información educativa, la oferta de diversos tipos de cursos dictados a través de la Web se ha tornado corriente.Las tecnologías de internet han facilitado la publicación de material enla Web. Los estudiantes pueden, por lo tanto, convertirse en fuentes de
información para otros alumnos.




RETROALIMENTACIÓN DEL FACILITADOR

La escuela y el instructor controlan la educación a distancia pero el aprendizaje es responsabilidad del estudiante. El estudiante es responsable de obtener el conocimiento, comprensión o aplicación a través del proceso educativo.   
El aprendizaje es el resultado de la educación. El maestro proporciona el ambiente que hace posible el aprendizaje, pero el alumno es el que lo realiza.  algunos estudios han identificado varios factores que parecen tener particular importancia en la Educación a Distancia. Un alto nivel de motivación de los estudiantes, trabajo fuerte y ético, soporte académico y técnico a los estudiantes son medidas que generalmente producen buenos resultados en los estudiantes. El soporte a los estudiantes ha sido definido no sólo como el proporcionar actividades académicas, sino también la identificación y solución de los problemas de los estudiantes, proporcionar oportunidades para interacción entre estudiantes y con los maestros, y la habilidad de mantenerlos motivados a través del seguimiento de los logros alcanzados y la retroalimentación.